top of page
​Ambiente cálido y hogareño


Creamos y ofrecemos un ambiente hogareño, alegre y sano, tranquilo y respetuoso, pleno de afecto y cuidado, un espacio de calido encuentro con otras niñas y niños.  

La importancia del ritmo (diario, semanal y anual)

 

El ritmo y la repetición de las actividades fomentan la creación de buenos hábitos, orden, confianza y seguridad. Durante el día, se sigue un ritmo que combina las actividades de expansión y las de concentración, actividades individuales y de grupo, dentro del aula y también en el jardín. A lo largo de la semana, hay actividades propias para cada día y tenemos un ritmo anual marcado por los cambios de las estaciones y las fiestas populares.

El aprendizaje a través del juego libre y de la imitación del/la adulto/a

 

A través del juego el niño comprende la naturaleza y su entorno cultural de forma imitativa. En el juego viven las cualidades activas interiores de lo imitado, formando, de esta manera, la base para un posterior conocimiento del mundo. La imitación es una de las facultades propias del niño pequeño que le permite comprender y conocer el mundo a través del hacer. Por este motivo, en la escuela la maestra se convierte en modelo para los niños en su conducta: sus gestos, su lenguaje, sus actitudes y las actividades que realiza. 

 

 

 

 

 

 

El pleno contacto con la naturaleza y la importancia del desarrollo motor


El niño en edad preescolar es por naturaleza un ser en movimiento, necesita estar activo. El aprendizaje se realiza a través del hacer, donde lo vivencial se convierte en la posibilidad de moverse en plena libertad, en el aula y por supuesto, en los exteriores, en pleno contacto con la naturaleza, el mayor espacio de observación, experimentación y disfrute.  Dicho contacto forma parte integral de la pedagogía Waldorf.

Los materiales naturales, juguetes sencillos y poco elaborados

El organismo sensorio del niño está en esta etapa en proceso de formación, por ello ofrecemos al niño materiales y juguetes de calidad, hechos con materiales naturales, que le ayuden en el desarrollo de sus sentidos. Los juguetes son siempre sencillos para permitir la actividad interior de los niños y el despliegue de su fantasía creadora: cartón, lana, piedras, piñas, cubos de madera, muñecas de trapo, amigurumis, etc.

bottom of page